Ediciones Era cumple 65 años “apostando por la mejor literatura”

Ediciones Era cumple 65 años “apostando por la mejor literatura”
Eirinet Gómez
Periódico La JornadaMiércoles 13 de agosto de 2025, p. 5
Con poesía, anécdotas y un pastel de tres leches con durazno, Ediciones Era celebró su 65 aniversario como uno de los sellos independientes más influyentes de México y América Latina. Además, se ha se ha consolidado como un espacio de resistencia cultural que preserva un catálogo comprometido con la calidad literaria frente a las presiones del mercado.
“Si quieren darse una idea de cómo ha sido la mejor literatura escrita en español en los últimos 65 años, basta con revisar los libros de poesía, ensayo y novela que Ediciones Era ha publicado a lo largo de este tiempo”, afirmó Martín Solares en la celebración de este sello editorial.
Fundada por Vicente Rojo, José Azorín, José Emilio Pacheco y otros escritores e intelectuales en 1960, Era se inclinó desde sus primeros años por una literatura comprometida con su tiempo, y una narrativa, poesía y ensayo con un claro interés por el pensamiento crítico y la reflexión política.
“Si uno lanzara un dardo –o, para hacerlo menos violento, un avioncito de papel– a cualquiera de los libreros repletos únicamente con libros de Era, tendría que ser bastante miope para no atinarle a un gran libro. De hecho, tendría que cambiarse al estante de otra editorial para no dar, al menos, con una joya literaria increíble”, agregó Solares.
El escritor comparó a la casa editora con un árbol: “Unas ramas miran hacia la poesía de Saint-John Perse, otras van hacia Sobre la naturaleza de los sueños, de Hugo Hiriart, y unas más hacia a Cuatro cuartetos, en la fabulosa traducción de José Emilio Pacheco.
Entre las obras que han definido al sello Era están las de Augusto Monterroso, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Inés Arredondo, José Revueltas, Juan Rulfo, Margo Glantz, Fabio Morábito, Coral Bracho y Hugo Hiriart, junto con voces más recientes que amplían sus horizontes.

▲ En el festejo de Era hubo anécdotas sobre la perseverancia editorial, la fidelidad a sus autores y el compromiso con un catálogo de calidad.Foto Roberto García Ortiz
El festejo incluyó anécdotas sobre la perseverancia editorial, la fidelidad a sus autores y el compromiso con un catálogo de calidad que ha conformado al canon literario contemporáneo en lengua española: “En seis décadas, ha visto llegar distintas generaciones de narradores, poetas, ensayistas e investigadores, cada quien añadiendo algo valiosísimo a la literatura mexicana. El sello siempre ha sabido tener un ojo en el exterior e importar a los mejores pensadores y poetas”.
Solares consideró que el catálogo de Era es testigo de las transformaciones sociales y culturales de México: “Es una muestra de que la literatura está resucitando cada 10, cada 12 años en este país, porque ahí podemos apreciar distintas generaciones de narradores. Al principio eran Rulfo, Monterroso, Poniatowska; después fueron Ana García Bergua, Héctor Manjarrez, Fabio Morábito”.
Con sus libros, dijo el autor de thrillers y novelas negras, “Era nos hace confiar en que la literatura tiene futuro y que vale la pena que cada generación cuente con sus propias palabras y su propio estilo”.
En un contexto donde predominan las ventas rápidas, la falta de transparencia para los autores y ediciones descuidadas, Solares destacó que Era mantiene un trato personalizado con los escritores. También subrayó el trabajo acucioso de sus editores, en especial el buen oficio de Michelle Pérez Lobo, Marcelo Uribe y Adriana Dorantes. “En un panorama donde a veces algunas editoriales juegan sucio, Era sigue jugando limpio y apostando por la mejor literatura”, afirmó Martín Solares.
En un ejercicio de imaginación y buenos deseos, Solares proyectó a Ediciones Era en la recta a su centenario, enfocada en la renovación de autores, diseñadores, editores y de la familia de libreros que tiene dispersa por todo el continente.
jornada